

ENCUADRE HISTÓRICO
Es a la distancia que las experiencias educativas se pueden situar en su verdadero contexto. La Escuelita comienza como talleres de plástica y música en 1959 y aparece contemporáneamente ligada a lo que se denomino Educación por el Arte, cuyos antecedentes latinoamericanos comienzan en la década del '30.
El encuadre, marcado por la cotidianidad y lo placentero en los niños, generó una modalidad educativa en la que se rescata al niño como protagonista del aprendizaje, el arte como medio y el taller como dinámica del trabajo grupal.
La Escuelita nació de esta experiencia eminentemente lúdica, centrada en el juego y en el arte. El trabajar con niños de edades muy tempranas y la opción de los padres por esta metodología, distinta del jardín de infantes tradicional, definió la vocación docente de su fundadora, profesora Marta Calvo.
De esta manera y a partir de la experiencia concreta de los talleres de Plástica, Música, Expresión Corporal, Juegos Dramáticos y Juegos Verbales, ha logrado una sistematización que cubre el denominado ciclo del nivel inicial.
Esta metodología que significó una alternativa educativa para la primera infancia, definió a La Escuelita como el primer jardín de educación por el arte en nuestro país.
A lo largo de los años transcurridos desde su creación, los frutos de esta experiencia se han proyectado en el plano social con la realización de 25 exposiciones, principalmente en Salas Municipales. La creación de tres secciones preescolares en el Instituto Vocacional de Arte dependiente de la Municipalidad de Buenos Aires (1979-1991). En el Museo Nacional de Bellas Artes (Argentina) Primeros Talleres de Expresión Infantil (1985-1986). Cursos de Formación para docentes y profesionales, tanto en la propia sede cuanto en sedes Terciarias y Universitarias Argentinas. Participación en el congreso INSEA en Río de Janeiro (1984). Participación de las Jornadas Latinoamericanas de Educación por el Arte Montevideo (1985).
Algunas distinciones. En 1996 el Senado de la Nación Argentina resuelve declarar de Interés Cultural y Educativo la actividad que desarrolla La Escuelita. 1997 el Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires reconoce a La Escuelita por su valioso aporte a las potencialidades creativas. El Consejo Deliberante de la Ciudad de Buenos Aires sanciona la Ordenanza N0 52,345 que declara de Interés Cultural de la Ciudad de Buenos la actividad desarrollada por La Escuelita. 1999 La Secretaría de Educación dicta una resolución que avala la continuidad del proyecto de Educación por el Arte de La Escuelita. La Secretaria de Cultura de la Presidencia de la Nación ha dispuesto auspiciar y declarar de Interés Cultural el proyecto de La Escuelita, Centro de Expresión Infantil, Jardín y Primaria de Educación por el Arte. 2000 La Asociación Argentina de Críticos de Arte (AACA) , Sección Nacional de la Asociación Internacional de Críticos de Arte (AICA) otorga el Premio Cincuentenario de la AACA a la Prof. Marta Calvo por su importante trayectoria y reconocidos aportes en el campo de la Educación por el Arte y como creadora del Centro de Expresión Infantil, La Escuelita, y fundadora de V.E.A. (Visión Educacional Antropológica).