

ESCUELA PRIMARIA
V.E.A. (Visión Educacional Antropológica) es una Asociación Civil sin fines de lucro que se inicia en 1993 desde La Escuelita por la necesidad de propiciar y expandir a la comunidad un modelo cultural educativo, teniendo como
presidenta a la directora fundadora de La Escuelita, profesora Marta Calvo.
Entre los proyectos educativos de V.E.A. un grupo pedagógico proveniente del antológico Jardín, han creado La Escuela Primaria de La Escuelita, proyecto que se inicia en 1997 bajo la dirección de este equipo docente.
OBJETIVOS
El objetivo central de la Escuela Primaria de La Escuelita es generar un ámbito para que los niños continúen desarrollando la cultura que les es propia. Se favorece así el contacto con la cultura circundante a través de
experiencias que les permitan apropiarse de ella y haciendo su aporte a su construcción a través de sus pensamientos, perspectivas, opiniones, fantasías y producciones.
La propuesta de La Escuelita para su Escuela Primaria, preserva el papel del niño como protagonista de la educación y define al taller como una conjunción de Ciencia y Arte, un espacio privilegiado de los principales saberes:
Lengua, Matemática, Ciencias Naturales, Idioma (inglés), Tecnología, Teatro, Música, Plástica, Fotografía, Video, Computación, Educación Física.
En el taller el niño interactúa, investiga, inventa, aprende a conceptuar, a pensar haciendo, a reflexionar a partir de su experiencia en el marco social de su grupo de pares; asimila conductas éticas, adquiere autonomía responsable, construye la noción de libertad, convive.
METODOLOGÍA
Nuestra propuesta metodológica se concreta a través de proyectos integradores que surgen de la conjunción de los
lineamientos curriculares, las necesidades del grupo y los intereses personales. Son integradores porque se estructuran a través de problemáticas abordadas desde: La investigación y el análisis de la información; los chicos realizan observaciones directas y buscan bibliografía pertinente. La búsqueda de la información abarca enfoques científicos, personales, culturales, artísticos, teniendo en cuenta los contextos sociales e históricos.
La producción de carácter estético, que sintetiza el proceso de trabajo. Se recurre a ella en diferentes momentos de la realización de un proyecto. El arte aquí es entendido como un medio de aprendizaje y expresión.
La reflexión acerca del producto realizado, el reconocimiento del propio proceso de aprendizaje y las puestas en común, donde crece el respeto por el trabajo propio y ajeno.
El campo de lo subjetivo, el acercamiento a la cultura que propiciamos supone el pasaje por un tamiz subjetivo.
Fomentamos en los niños su forma personal de vincularse con el conocimiento, con la naturaleza, con los otros y consigo mismos, respondiendo a sus necesidades interiores.
Lo grupal, no se trata sólo de socializar, sino de conformar un grupo donde se profundicen los vínculos y se desarrollen recursos personales que podrán ser utilizados en cualquier experiencia de vida. En el grupo se aprende a escuchar, a ser escuchado, a dar una opinión, complementarse con otros, desarrollar un producto en común, modificar conductas y generar normas, principios y valores. El grupo sostiene la tarea y, a través de la tarea, se configura el grupo.